
miércoles, 14 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
LA CREACION DE DIOS
La creación de Dios
En el principio Dios creó el Cielo
y la tierra. Y la tierra no tenía forma. Estaba vacía, cubierta de
obscuridad y de agua. Entonces el Espíritu de Dios se movía sobre las
aguas y dijo Dios, "Sea la luz: y fue la luz. Y vio Dios que la luz era
buena: y apartó Dios la luz de las tinieblas.Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche: y fue la tarde y la mañana el primer día.

Y llamó Dios a la expansión "Cielos." Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
Y dijo Dios: "Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase la tierra seca:" y fue así.
Y llamó Dios al suelo seco Tierra; y a la reunión de las aguas llamó Mares: y vio Dios que era bueno. Y dijo Dios: "Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semílla; árbol de fruto que dé fruto según su género," y fue así. Y vió Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día tercero.

Y las estableció todas en los cielos, para alumbrar sobre la tierra, y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.

Entonces dijo Dios: "Produzca la tierra seres vivientes." E hizo Dios animales de la tierra, el ganado, y todo animal que anda arrastrándose sobre la tierra--todos reproduciéndose según su especie y vio Dios que era bueno.
de ALEXANDER MOPOSITA
LA CRUSIFICACION DE DIOS
Detalles de la crucifixión de Cristo
Según los Evangelios sinópticos, tras su detención Jesús fue llevado al palacio del sumo sacerdote Caifás (según el Evangelio de Juan fue llevado primero ante Anás),[1] donde fue interrogado, según unos evangelios, por miembros del Sanhedrín; según otros, por allegados del sumo sacerdote.[2]Luego de hallarlo culpable de blasfemia lo entregaron en manos de los romanos.[3] [4] [5]
A la mañana siguiente, pues los juicios romanos se hacían antes del mediodía, Jesús fue llevado ante ponsio pilato el prefecto-procurador romano.[6] El Evangelio de Lucas añade que Pilato envió a Jesús ante Herodes Antipas, tetrarca de Galilea, que se encontraba de visita en Jerusalén, pues la jurisdicción correspondía al lugar de origen del acusado. Herodes lo envió de nuevo a Pilato al no hallarlo culpable de nada.(Lc 23:1-25). A pesar de lo anterior, Jesús fue condenado a morir en la cruz bajo el cargo de sedición, al considerarse que se había proclamado rey, por la aplicación de la Lex Iulia Lesae Maiestatis Antes de su ejecución se efectuó en cristo el cruel preludio de la flagelación. Una revista de la Asociación Médica Estadounidense, “The Journal of the American Medical Association” describe así la práctica romana: “Por lo general el instrumento que se usaba era un látigo corto (flagelo, flagra horrible) con varias tiras de cuero sueltas o trenzadas, de largo diferente, que tenían atadas a intervalos bolitas de hierro o pedazos afilados de hueso de oveja [...] Cuando los soldados romanos azotaban vigorosamente vez tras vez la espalda de la víctima, las bolas de hierro causaban contusiones profundas, y las tiras de cuero con huesos de oveja cortaban la piel y los tejidos subcutáneos. Entonces, a medida que se seguía azotando a la víctima, las heridas llegaban hasta los músculos esqueléticos subyacentes y producían tiras temblorosas de carne que sangraba”.
No se sabe cuantos latigazos recibió Cristo, pues según la costumbre judía solo se daban 39 golpes, mientras que los romanos solían flagelar mucho más. La humillación de Cristo, lo que incluyó que lo disfrazaran de rey con un manto rojo, una caña en su mano derecha a manera de cetro y una corona de espinas, parece seguir una costumbre de las legiones que escogían a un esclavo en las saturnales de fin de año, para vestirlo de rey, humillarlo y luego sacrificarlo. Los soldados romanos le escupieron y golpearon. Se burlaban de él diciendo: «Saludos, rey de los Judíos».[7]
lunes, 12 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
LA SEMANA SANTA
Volvemos a vivir con Jesús su Pasión: la aprehensión, interrogatorios, flagelación, coronación de espinas y la crucifixión.
Este
día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: su aprehensión, los
interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de
espinas y la crucifixión.
En
aquel entonces, la crucifixión era la ejecución más cruel y degradante
que se conocía. Un ciudadano romano no podía ser crucificado. La muerte
sobrevenía después de una larga agonía.
Jesús en la cruz, con un sufrimiento físico y moral muy grande, fue capaz de perdonar a los que lo ofendieron. Las “siete palabras" de Jesús son el testamento que nos deja al morir y emprender su partida al Padre:
• Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.
• En verdad te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso.
• Mujer ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu Madre.
• Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
• ¡Tengo sed!
• Todo está cumplido.
• Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.Desde la cruz, Jesús nos termina de dar su mensaje de amor y salvación dejándonos a su Madre y enseñándonos a perseverar hasta el final. El sacrificio de la cruz se vuelve a vivir en cada Eucaristía, por medio de ella, Jesús sigue vivo y permanece con nosotros.El Viernes Santo lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Celebración de la Pasión del
Señor en la que se hace la
adoración de la cruz.
Jesús en la cruz, con un sufrimiento físico y moral muy grande, fue capaz de perdonar a los que lo ofendieron. Las “siete palabras" de Jesús son el testamento que nos deja al morir y emprender su partida al Padre:
• Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.
• En verdad te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso.
• Mujer ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu Madre.
• Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
• ¡Tengo sed!
• Todo está cumplido.
• Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.Desde la cruz, Jesús nos termina de dar su mensaje de amor y salvación dejándonos a su Madre y enseñándonos a perseverar hasta el final. El sacrificio de la cruz se vuelve a vivir en cada Eucaristía, por medio de ella, Jesús sigue vivo y permanece con nosotros.El Viernes Santo lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Celebración de la Pasión del

Suscribirse a:
Entradas (Atom)